Fuerte
Los portugueses capturaron este fuerte en el año 1556 d.C. y lo convirtieron en la sede de treinta y ocho suburbios y seis comunidades eclesiales. El propósito principal era proteger el área productora de arroz de Bassein de los merodeadores.
En el bosque en la base de la colina había un asentamiento Koli llamado Varanipur, que fue fortalecido por una empalizada portuguesa armada con tres cañones. La colina era tan empinada que el ascenso se hacía generalmente descalzo o con la ayuda de cuerdas. En el camino hacia arriba había trece pasos, de los cuales los cuatro principales eran conocidos como el Paso de la Puerta, el Paso de la Tarde, el Paso de Prabhu y el Paso de las Vacas. La principal línea de acceso era a través de un paso llamado Salada. Más allá de Salada, un sendero pasaba por un desfiladero muy estrecho y empinado llamado el paso de la Buena Esperanza, porque un resbalón podría hacer pedazos al escalador. En la cima del desfiladero se ingresaba por una cueva desde la cual una escalera de setenta escalones conducía a la cima de la roca donde había otra puerta fuertemente custodiada por cuatro familias portuguesas. Dentro de esta había una segunda puerta fortificada armada con dos falconetes.
La cima de la colina, que era 1600 pasos más larga que ancha, era lo suficientemente grande como para dar espacio para criar ganado, cerdos y ovejas. Tenía una vista del campo circundante y el mar se podía ver en el lejano oeste. La roca no estaba fortificada, pero alrededor del borde se apilaban grandes piedras listas para ser arrojadas sobre cualquier fuerza atacante. En la cima había veinte cisternas de agua y dos depósitos. La guarnición, compuesta principalmente por criminales indultados, constaba de aproximadamente 700 personas, incluyendo mujeres y niños.